Los resultados del primer Bono de Impacto Social en Colombia se plantearon como una opción para implementar una iniciativa innovadora que permitiera probar elementos y estrategias para mejorar programas de empleo público y diera respuesta al alto desempleo e informalidad laboral de Cali, en especial en ciertos grupos vulnerables de la población.

1.030

Empleados

774

Empleados retenidos a 3 meses

550

Empleados retenidos a 6 meses

Cobertura

20

Meses de ejecución

Participaron principalmente habitantes de Santiago de Cali:

  • Víctimas registradas
  • Sisbén hasta 41,74

  • Red Unidos

En Datos

Monto total: 3.407.427.000 COP

77% 

  • 77% 77%

De las empleadas fueron mujeres

62%

  • 62% 62%

De los participantes obtuvieron su primer trabajo formal.

40%

  • 40% 40%

De los beneficiarios eran víctimas del conflicto

93%

  • 93% 93%

Pertenecian a estrato 1 y 2.

55%

  • 55% 55%

Pertenecía a una población étnica

1.030

Personas empleadas

Composición étnica

El 55% de los incorporados eran mestizos; 42% afro; 2% indígenas y 1% otros.

Bancarización

El 88% de los participantes en el BIS contó no estar bancarizados.

Jefes de hogar

Entre los colocados, el 28,5% afirmó ser jefe de hogar o estar al frente de las actividades económicas domésticas.

Cumplimiento

Se logró sobrepasar la meta alcanzando en el 2019 un 120% de inserción laboral y un 92% de retención a 6 meses.

Conclusiones

Nuevos inversionistas

Con el escalamiento del modelo BIS, nuevas firmas se involucran de manera filantrópica en la operación

Crecimiento de la meta

Pese a haberse encontrado con la pandemia de covid-19, este BIS consiguió que semanalmente hubiera al menos una persona contratada.

Retorno de inversión

Los inversionistas que apostaron por este Bono de Impacto Social encontraron un sistema fortalecido y que funcionó armónicamente gracias a su articulación.

Desafíos por la llegada del covid-19

En situación pre-pandemia los operadores colocaban cerca de 24 participantes en el mercado. En pandemia los operadores pasaron a colocar al menos 2 participantes en el mercado laboral por semana.

Cumplimiento

Fue esencial y determinante el rol que jugaron todos los participantes (especialmente los operadores) y las rápidas medidas y estrategias que se adoptaron para afrontar la llegada de la pandemia.

El BIS salió adelante basado en  planeación y articulación.

Recomendaciones

Emergencias

Considerar la aparición de emergencias o casos externos de fuerza mayor en la planificacion del BIS.

Sector privado

Velar por un mayor contacto desde el comienzo del BIS con las empresas aliadas en el proceso.

Conocimiento y seguimiento

a los participantespara obtener mejores resultados basados en el entendimiento de sus necesidades.

Plataforma

Mantener actualizada la plataforma de gestión de datos, así como el análisis derivado de ellos.

La flexibilidad en la ruta de intervención

para que los operadores puedan enfocarse en lo que mejor les funciona permitió cumplir las metas de colocación, incluso sobre con la llegada de la pandemia.

Determinar métricas

diferenciadas de pago que incentiven la colocación de poblaciones vulnerables pueden ser útiles para mejorar la retención de estos beneficiarios en los programas.

Se deben evaluar plazos diferentes

para las métricas de retención, como 4 meses, para verificar que se haya superado el periodo de prueba legal.

Aliados

Documentos relacionados

Evaluación de procesos

Evolución del sistema de pago por resultados

Conoce los otros Bonos de Impacto Social