Inversión con impacto para un gasto social efectivo

La estructuración de Empleando Futuro inició en el 2016 con el interés de fomentar el uso de mecanismos de pago por resultados en la política social, y en el 2017 se puso en marcha el Primer Bono de Impacto Social del País, enfocado en mejorar la costo-efectividad en los proyectos para emplear poblaciones vulnerables y de difícil colocación laboral.

899

Empleados

677

Empleados retenidos a tres meses

309

Empleados retenidos por seis meses

133

Empleados retenidos por un año

Cobertura

3

ciudades impactadas

El programa tuvo como núcleo de
impacto las ciudades:
  • Bogotá
  • Pereira
  • Cali

Empleando Futuro se ejecutó entre marzo del 2017 y diciembre del 2018

En Datos

Monto total: $2.945.549.560 COP

33%

  • 33% 33%

De los beneficiarios era jefes de hogar

43%

  • 43% 43%

De  los beneficiarios tenían un puntaje en SISBEN menor a 41.7

21%

  • 21% 21%

De los beneficiarios eran víctimas del conflicto.

899

Personas empleadas

Víctimas

145 personas que buscaron un empleo y lo encontraron gracias al programa pertenecían a víctimas del conflicto

SISBÉN Menor a 41,7

386 personas pertenecientes al sistema estatal de beneficios sociales lograron acceder al programa.

Red Unidos

10 personas pertenecientes a este programa para la superación de la pobreza hallaron una plaza laboral.

Mixtos

21 personas, entre Víctimas y Red Unidos 78 personas, entre víctimas y SISBÉN, 18 personas, entre SISBÉN y Red Unidos.

Contratos obtenidos a 3 meses.

42%

de las personas (283) lograron un contrato obra-labor.

74%

de las personas (130) lograron contratos a término.

37%

de las personas (253) lograron una contratación a término fijo.

2%

de las personas (11) obtuvieron un contrato por prestación de servicios.

Conclusiones

Eficiencia

La ampliación y el cambio de fases dentro de bono permitió generar mejoras en el cumplimiento de las métricas planteadas.

Efecto e interés

Empleando Futuro tuvo un efecto demostrativo que despertó interés institucional por el uso de los Bonos de Impacto Social y los esquemas de pago por resultados, el cual se materializa en las bases del Plan Nacional de Desarrollo

Redistribución

Los operadores redistribuyeron las funciones, ampliaron los equipos y mejoraron las metodologías de intervención.

Cambio de mentalidad

Se entendió la necesidad de innovación para que los actores involucrados pensaran en resultados y no en actividades

Enfoque de estrategias

Los operadores enfocaron sus estrategias operativas y financieras hacia el logro de resultados con aprendizajes compartidos

Cumplimiento

La mejora en estas tasas puede estar asociada a mejores esquemas operativos para la verificación de condiciones de elegibilidad

Retorno de inversión

Los inversionistas que apostaron por este Bono de Impacto Social encontraron un sistema fortalecido y que funcionó armónicamente gracias a su articulación.

Aprendizajes

En el Bono de Impacto Social, los operadores mostraron un mejor desempeño en los resultados de colocación y de retención a tres meses cuando: 
R
Implementaron estrategias de personalización de la ruta de intervención según las necesidades de los participantes.
R
Contaban con mayor experiencia en la implementación de programas de empleo y mejores vínculos con el mercado laboral.
R
Realizaron un Perfilamiento y Focalización más sofisticado

Aliados

Documentos relacionados

Evaluación de impacto
Esquema legal del primer bono de impacto social
Resultados de la agenda de aprendizajes
Hallazgos del primer bono de impacto social

Conoce los otros Bonos de Impacto Social