Colombia produce todos los días millones de datos que pueden ser usados para una mejor toma de decisiones en materia de empleo. Desde las encuestas periódicas del DANE, que se recogen diariamente, hasta las cotizaciones mensuales a seguridad social de cerca de 10 millones de trabajadores. Pasando por toda una serie de indicadores de gestión, desempeño, vacantes y programas que pueden informar a los tomadores de decisiones para obtener mejores resultados.

Sin embargo, las capacidades tecnológicas para generar, almacenar y analizar datos han evolucionado a una velocidad mayor que las capacidades de los ciudadanos de acceder a esos datos para tener un impacto positivo en la sociedad. Este proyecto de datos abiertos busca cerrar esa brecha. Con esta iniciativa buscamos no solo tener la oferta de datos, sino también la demanda a través de herramientas de este tipo para que ciudadanos, participantes, policymakers y políticos puedan conocer los mecanismos de pago por resultados, hacer uso efectivo de los mecanismos de transparencia que estos ofrecen y mejorar el impacto que tienen en la sociedad.